- 20 Minutos de Marketing a la Semana
- Posts
- Cómo el Marketing Creó la Comida Más Importante del Día
Cómo el Marketing Creó la Comida Más Importante del Día
El desayuno fue una gran campaña de Marketing
Hoy hablamos sobre Marketing, y esto te va a explotar la cabeza. (esta es una de las razones por las que me encanta el marketing, es increíble a donde se puede llegar con el)
El desayuno tal como lo conocemos hoy, en realidad fue una MASIVA campaña de marketing alrededor del mundo.
Te explico:
John Harvey Kellogg, era un médico con ideas extremas sobre la salud (el de los cereales Kellogg’s) y creó los cereales como un alimento "fácil de digerir" y, con el tiempo, su empresa empezó a posicionarlos como el desayuno ideal. A esto se le sumó la idea de que comer algo ligero por la mañana era bueno para la salud. Resultado: los cereales se convirtieron en la estrella de la mesa.
Si juntamos esto con:
Edward Bernays (que por cierto, es considerado el padre de las relaciones públicas) trabajó con la industria del cerdo porque literalmente estaban desesperados por aumentar sus ventas y esa era su única misión, incrementar las ventas de tocino.
Contactó a médicos con un buen nombre y les pidió que firmaran estudios respaldando que un desayuno "abundante y rico en proteínas" era “esencial para empezar el día con energía”. ¿Sabéis que alimentos promocionaban en estos estudios no? Huevo y tocino.
Empezó con poco, publicidad en revistas y periódicos.
Pero es que tuvo TANTO ÉXITO, que los americanos relacionaron esto, con “el desayuno americano tradicional”.
Y claro, si algo funciona en marketing ¿que hay que hacer? publicitarlo aún más.
Y poco a poco, fue así como el desayuno, se ha convertido en una parte esencial de nuestras vidas, gracias a Edward Bernays.
Lecciones de hoy:
No trates de convencer a la gente comprar tu producto, muestrales lo que puede hacer por ti
Si una campaña funciona, no pares de propagarla
El marketing es la ÚNICA manera de hacerte conocer
Gracias por leerme hoy,
Zakaria Enzo Mouedden
ZEM Marketing
Reply